Editorial Buscarini ha publicado el libro ‘Logroño no se rinde’, la primera obra de teatro conocida sobre el Sitio de Logroño. Escrita en 1962 por el riojano Antonio Cillero Ulecia, ha sido editado con la ayuda del Ayuntamiento de Logroño con motivo del V Centenario del Sitio.
La obra de teatro ‘Logroño no se rinde’ de Antonio Cillero Ulecia, que inaugura la nueva colección ‘Rosas Negras’ de Editorial Buscarini, cuenta con 128 páginas, un prólogo de los editores y un epílogo a cargo de Urbano Espinosa Ruiz, profesor honorífico de la Universidad de La Rioja e insignia de San Bernabé.
El libro se presenta el martes 21 de diciembre en la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño y el lunes 27 en Navarrete, siempre a las 19:00 horas; y ha sido editado con una de las ‘Ayudas para la realización de proyectos de actividades en conmemoración del V Centenario del Sitio de Logroño 1521’ del Ayuntamiento de Logroño.
El manuscrito original de la obra ‘Logroño no se rinde’ fue hallado entre las obras legadas por Antonio Cillero Ulecia y sus herederos a la Universidad de La Rioja, que custodian tanto la Biblioteca de la UR como la Biblioteca Pública de La Rioja. Escrita en 1962,la pieza es una «exaltación histórica en dos jornadas» con los personajes clásicos del episodio histórico (Pedro Vélez de Guevara, André de Foix, Santa Coloma…) así como otros surgidos del magín del autor y con mucho protagonismo de las gentes del pueblo de Logroño.
La obra fue concebida como un montaje teatral con música que, sin embargo, nunca ha sido representada –a pesar de los intentos del autor con diferentes alcaldes– ni había sido publicada hasta ahora. Escrita en verso, con diversidad métrica, supone la recreación del acontecimiento histórico a medio camino entre el género de capa y espada y los clásicos de los Siglos de Oro, adaptada al teatro de mediados del siglo XX. Con un marcado carácter popular, y más de medio centenar de personajes, resulta más festiva que heroica.
Los editores consideran que es la primera obra de teatro sobre el Sitio de Logroño puesto que está fechada en 1962 y obras anteriores de autores como Sandoval, Albia de Castro, Sayas y Alesón, Gómez Planzón, Hergueta y Martín, Garrán y Gómez de Segura son de corte historicista, no literario. No obstante, existe un precedente literario de género narrativo, no dramático: Hilario Gainza publicó en ‘Diario La Rioja’ en 1923 el relato ‘Episodios del Sitio. La bóveda de las rosas’.
Logroño no se rindeestá escrita a la luz del conocimiento de la Historia que había a mediados del siglo pasado y con el propósito de ser «una obra basada en hechos históricos y acomodada a posibles acciones (fantasía del autor) para darle más cuerpo dramático a la obra», en palabras del propio Antonio Cillero Ulecia.
Urbano Espinosa Ruiz, profesor honorífico y exrector de la Universidad de La Rioja, destaca en el epílogo que «lo popular domina» en una trama que «mezcla lo divertido con el énfasis épico» y en la que, en definitiva, el autor «muestra su dominio de la técnica» al «redactar la obra en verso, al modo de nuestra dramaturgia clásica».
La imagen que ilustra la portada del libro ‘Logroño no se rinde’ es una ilustración de Manuel Romero, publicada por ‘Diario La Rioja’ en el suplemento especial de San Bernabé de 2019.
INICIO DE ‘LOGROÑO NO SE RINDE’ [EXTRACTO]
«Logroño era feliz, muy feliz en el siglo XVI. En esta tierra de buen sol, limpio aire y mejor vino reinaba la paz. La Rioja es tierra de ver y tierra de sosiego. Somos a nuestra manera (esta es la verdad) pero, en aquel tiempo, ¡nuestro Siglo de Oro!, los pueblos estaban a lo suyo: cosechas, sudor, esfuerzo sobre bancales, conquistas… No faltaban nuestros grandes hombres: de leyes, de iglesia, de armas, pintores, descubridores de nuevas tierras… ¡Poetas! Teníamos, como España misma, de todo. Hace un año, no lo digan, señoras y señores, hace un año hemos tenido hasta comuneros… ¡Nuestros comuneros en Nájera! Se han sublevado antes que los de otras ciudades. Cayeron meses antes que los de Villalar. Oigan… ellos no se sublevaron contra el rey (su querido don Carlos), que en esta ciudad estuvo en febrero del 1520. Ellos querían vivir como en tiempos de los Reyes Católicos y, claro, no aceptaban disposiciones de gentes venidas con el emperador. El francés, pícaro, viendo nuestra casa incendiada, ha querido sacar bocado de nuestras disidencias, que son nuestras, y por el Pirineo ha entrado (…)».