Javier Bañares publica la novela 'El diario de Antonio Díaz'
Mié, 08/02/2012
Javier Bañares.
© M. Abeytua.

EDITORIAL BUSCARINI ha publicado novela El diario de Antonio Díaz, de Javier Bañares. Ambientada en el final de la Guerra Civil española en Cataluña, la obra es una recreación literaria del diario original del represaliado Antonio Díaz y su paso por cárceles, checas y campos de concentración sin saber a ciencia cierta el motivo de su detención.

El diario de Antonio Díaz, de 186 páginas, es obra de Javier Bañares, hace el número 6 de la colección ‘Motivos Personales’ de Editorial Buscarini y, ambientada en Cataluña entre mayo de 1938 y enero de 1939 –cuando las tropas franquistas toman Barcelona–, cuenta la historia de alguien que, como tantos, no eligió su bando durante la Guerra Civil española.

Javier Bañares da forma literaria diario original de Antonio Díaz, un chófer de la Generalitat de Catalunya detenido y enviado a prisión sin más explicaciones, condenado en juicio sumarísimo, y que pasó el último año de la Guerra Civil española encerrado y hacinado en el vapor Argentina, la improvisada cárcel de la Torre del Pretorio de Tarragona y en el campo de concentración de la Primera Compañía del Quinto Batallón Disciplinario de Trabajo de Solsona, en los montes leridanos.

El libro conduce al lector por el mismo camino de penurias por el que peregrina un preso inocente, indefenso e impotente ante la injusticia que siempre provoca la guerra, porque como él mismo confiesa: «Desde mi ingreso en prisión siempre me habían acompañado la preocupación, el desánimo y la angustia de no conocer los motivos por los que me encontraba en esta situación».

Francisco Javier Bañares Caro (Logroño, 1949) es ingeniero técnico por la Escuela de Ingeniería de La Rioja y profesor jubilado de Matemáticas, después de 36 años de docencia. Además, ha sido concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Logroño (1999-2007), siempre en la oposición. Ha publicado la novela Ruavieja 32 (2004; 2ª edición, 2006), el libro de relatos Mis fases lunares (2006) y la biografía de Francisco Sáenz Porres Demasiado corazón (2006). También ha colaborado en obras colectivas como La Rioja, 1936. Jirones de la Historia (2006) y Voces y miradas en el Ateneo Riojano (2007), así como en las revistas LA ROSA, EL PASEÍLLO, FÁBULA y EL PÉNDULO DEL MILENIO.


FRAGMENTO DE EL DIARIO DE ANTONIO DÍAZ
«Dicen que en todas las guerras hay personajes sin escrúpulos que amasan grandes fortunas y poder, y otros que siendo ya miserables se convierten en mezquinos; pero todos ellos tienen un denominador común: la vileza.
Dicen que si las confrontaciones son fratricidas los seres humanos sacan lo peor de su lado oscuro, la crueldad alcanza límites insospechados y la ruindad se apodera de todos los buenos sentimientos que, se supone, tenemos en el fondo de nuestras almas.
Dicen que las guerras son capaces de convertir a corderos en lobos y a estos en verdaderas alimañas.
Dicen también que, en la guerra, nuestros actos están dominados por el miedo y la desconfianza, que los amigos se tornan enemigos y que, entonces, y solamente entonces, es cuando la amistad se pone a prueba. Aquella que sobrevive en estas circunstancias jamás caduca ni se desvanece.
Yo tuve la desgracia y la suerte de conocer todos esos matices».

Datos de contacto

Asociación Cultural "Armando Buscarini"
Casa de las Asociaciones
Paseo Francisco Sáez Porres nº 1
CP 26009 Logroño | La Rioja
editorialbuscarini@gmail.com

Subvenciona


Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Logroño
Concejalía de Juventud