Isabel Lizarraga Vizcarra, autora de Cándida, Premio Mujeres en el Arte 2017
Isabel Lizarraga Vizcarra, autora de Cándida (Editorial Buscarini, 2012, es la ganadora del Premio Mujeres en el Arte 2017 por su «carrera investigadora y docente en el campo de las artes y las letras: por sus estudios sobre la visibilización de las mujeres y sus trabajos de creación literaria».
El acto de entrega de este galardón, que concede la Asociación Mujeres en el Arte en La Rioja, tiene lugar el sábado 11 de marzo en Espacio Lagares y en él está previsto que intervengan la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y la Susana Baldor, directora de la asociación.
Nacida en Tudela en 1958, Isabel Lizarraga Vizcarra es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, en Derecho por la Universidad de La Rioja, y ejerce como profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Escultor Daniel de Logroño.
Ha publicado libros de investigación como De Madrid a Ginebra: el feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010) yFederico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de ‘La dama boba’ (2001; 2ª edición, 2009) ―ambos junto a Juan Aguilera― y ha editado las obras Tragedia de la perra vida y otras diversiones (2009) y Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009) de María de la O Lejárraga.
También ha publicado la novela Escrito está en mi alma (2009; accésit del VII Concurso de Narrativa Femenina ‘Princesa Galiana’ de Toledo) y, entre otros, ha ganado el II y III Certamen Nacional de Literatura Infantil y Juvenil ‘Con el mismo papel’, así como el XXIV Premio de Narración Breve ‘De Buena Fuente’.
Editorial Buscarini publicó en 2012 (y reeditó en 2014) Cándida, novela que resultó finalista del V Premio Delta de Narrativa Escrita por Mujeres y que narra los inicios del movimiento feminista en España de la mano de su protagonista, la maestra de escuela Cándida Sanz Pedriza.
El domingo 15 de septiembre de 1918, Cándida toma un tren con destino a Madrid como corresponsal por el periódico La Rioja, gracias al cual conoce a mujeres tan importantes y apasionadas como María de la O Lejárraga, la marquesa del Ter, Colombine, Clara Campoamor, Celsia Regis y Magda Donato; participará en el nacimiento de las primeras asociaciones de mujeres de España y en las entretelas del VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer; mientras vive una historia de amor imposible.