El Festival de Jazz de Ezcaray acoge una cata de vino y presentación del libro ‘El rufián’ de Armando Buscarini
Sáb, 10/07/2010
El Festival de Jazz de Ezcaray acoge una cata de vino y presentación del libro ‘
Pedro Aransay
Otras imágenes: 
El Festival de Jazz de Ezcaray acoge una cata de vino y presentación del libro ‘

El XIII Festival de Jazz de Ezcaray acogió el domingo 12 de julio, dentro del apartado de actividades paralelas, una cata de vino maridada con la presentación del libro El rufián. Teatro, narrativa y memorias de Armando Buscarini (EDITORIAL BUSCARINI, 2008) en el Restaurante Echaurren. El éxito de la iniciativa obligó a repetir la cata el viernes 21 de agosto.

En el acto participarán Rubén y Diego Marín, editores del libro El rufián. Teatro, narrativa y memorias de Armando Buscarini (Logroño, 2008), y Gonzalo Gonzalo, winemaker y propietario de la bodega Thewinelove.com de Fuenmayor.
A lo largo de la velada se hará un repaso a la vida y obra del poeta Armando Buscarini –nacido en Ezcaray un 16 de julio de 1904- marinándola con la cata del vino Orgullo, nombre también de uno de los poemas más famosos del escritor bohemio.
El rufián. Teatro, narrativa y memorias de Armando Buscarini (Logroño, 2008) reúne cuatro obras de teatro, ocho relatos y el libro Mis Memorias; y, junto a Orgullo. Poesía (in)completa (Logroño, 2006) recopilan la práctica totalidad de la obra literaria de Armando Buscarini.

ARMANDO BUSCARINI (Ezcaray, 1904-Logroño, 1940) es el poeta maldito y bohemio más característico de la literatura española de principios del siglo XX. En 1918 inició su precoz y desgraciada trayectoria literaria con la novela Emocionantísimas aventuras de Calck-Zettin. Emperador de los detectives, a la que siguieron libros de poesía como Ensueños (1919), Rosas negras (1921) y El riesgo es el eje sublime de la vida (1923). Con apenas veinte años publica la autoantología Primavera sin sol y Mis memorias y, también en 1924, las novelas de corte autobiográfico El arte de pasar hambre y Las luces de la Virgen del Puerto. Es autor, además, de las obras teatrales Sor Misercordia, El rey de los milagros, Los dos alfareros y El rufián. Su último libro, El umbral del recuerdo (1928), es una recopilación de sus mejores poemas, publicados días antes de ser ingresado en el manicomio de forma definitiva y con tan solo 25 años.

A pesar de quedar recogida su vida y obra a través de las memorias de autores como César González–Ruano, Rafael Cansinos Assens y Ramón Gómez de la Serna, después de años de silencio y olvido su figura se recuperó gracias a libros como Por los caminos de Hipócrates del doctor Alberto Escudero Ortuño y Las máscaras del héroe, Armando Buscarini o el arte de pasar hambre y Desgarrados y excéntricos de Juan Manuel de Prada. Por otra parte, su obra ha sido reeditada en el volumen Orgullo. Poesía (in)completa (2006) y los epistolarios Cartas vivas (2006) y Epístolas líricas (2007). El rufián. Teatro, narrativa y memorias (EDITORIAL BUSCARINI, 2008) reúne toda la producción literaria no poética de Armando Buscarini y, junto al libro Orgullo, ofrece al lector las obras completas del escritor bohemio y maldito, paradigma de la bohemia madrileña y, posiblemente, el poeta riojano más importante del siglo XX.

Datos de contacto

Asociación Cultural "Armando Buscarini"
Casa de las Asociaciones
Paseo Francisco Sáez Porres nº 1
CP 26009 Logroño | La Rioja
editorialbuscarini@gmail.com

Subvenciona


Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Logroño
Concejalía de Juventud