1521. La novela del Sitio de Logroño de Marcelino Izquierdo Vozmediano
Sáb, 05/06/2021
1521. La novela del Sitio de Logroño de Marcelino Izquierdo Vozmediano

1521. La novela del Sitio de Logroño -con prólogo de Manuel Sainz Ochoa, doctor en Historia y alcalde de Logroño entre 1983 y 1995- narra en clave de ficción los sucesos que desembocaron en el cerco a la ciudad de Logroño, un movimiento más en la partida de ajedrez que Francisco I y Carlos V jugaban en Europa.

La novela traslada al lector a la época a través de Beltrán de Ollora, un ayudante del editor Arnao Guillén de Brocar, que se ve envuelto en una trama de espionaje y traición que afecta al mismísimo regente del emperador, el futuro papa Adriano VI.

En el V Centenario del Sitio de Logroño, Marcelino Izquierdo Vozmediano ofrece la crónica de todo lo que sucedió para que los logroñeses hayamos renovado cada 11 de junio, durante los últimos 500 años, el Voto de San Bernabé.

La imagen de portada de la novela es una ilustración de Manuel Romero, publicada por Diario La Rioja en un suplemento de las fiestas de San Bernabé de 2018. Además, los ejemplares cuentan con una recreación del mapa callejero de la ciudad de Logroño en 1521, de David F. Lucas.

Al acto de presentación del libro asistirán integrantes de la Encomienda de Santiago 'Lucronium' que, ataviados con ropas de la época, participarán en un ‘photocall’.

Marcelino Izquierdo Vozmediano (Logroño, 1958) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido editor de Diario La rioja, para el que fundó y coordinó el suplemento Ventana Cultural (1981- 1984), así como el proyecto ‘Historias de La Rioja sin salir de casa’ para Larioja.com a raíz de la pandemia de la Covid-19. Ha publicado las novelas La muerte acecha (1994), El juego de la rana (1995), La canción del juglar (2000), Pelotari (2009) y La Pasión según Satanás (2012), estas dos últimas en Editorial Buscarini; los cuentos La historia de Logroño jamás contada (2011), La historia de La Rioja jamás contada (2015) y La historia de Laguardia jamás contada (2016), ilustrados por Judith Sáenz de Tejada; el ensayo histórico Zurbano. Vida y mito de un héroe del liberalismo español (2007), junto a Pablo Sáez; y los libros La radio en color (2015) —junto a Pilar Salas y Roberto Fandiño—, Bajo el impero de la Gestapo (2015) y La movida riojana (2020). Ha sido comisario de las exposiciones Sagasta, periodista (2003), Héroes por accidente (2004), Paz y Guerra, Guerra y Paz (2006), Periodistas desde 1889 (2009), 40.000 razones por La Rioja (2012) y Cosme García, inventor (2019). El Ayuntamiento de Logroño le concedió en 2016 la Insignia de San Bernabé.

EXTRACTO DEL LIBRO
«La ciudad de Logroño y todos sus habitantes pertenecen al emperador y rey su señor D. Carlos, y no se entregará ni dará paso a ese ejército enemigo mientras tengamos en nuestro poder las llaves de sus puertas, que son tan pesadas y que, por numerosos que sean los soldados que traigáis, no podrán llevárselas (…) Logroño no abrirá sus puertas al enemigo mientras uno solo de sus habitantes tenga vida para combatir. Nos defenderemos hasta la muerte».

Es el 25 de mayo de 1521 y el general del Ejército de Francisco I de Francia, André de Foix, señor de Lesparrou (o Asparrot), recibe esta respuesta del corregidor de Logroño, Pedro Vélez de Guevara, leal al emperador y firme en la defensa de la plaza castellana. Fracasada la diplomacia, comienza la Historia.

Datos de contacto

Asociación Cultural "Armando Buscarini"
Casa de las Asociaciones
Paseo Francisco Sáez Porres nº 1
CP 26009 Logroño | La Rioja
editorialbuscarini@gmail.com

Subvenciona


Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Logroño
Concejalía de Juventud