Luis García Montero (Granada, 1958) es poeta, crítico literario, ensayista y catedrático de Literatura en la Universidad de Granada. Encuadrado dentro de la llamada Generación de los Ochenta o Postnovísimos, practica una "poesía de la experiencia" o de la "cotidianidad".
Entre otros poemarios, es autor de Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn, El jardín extranjero, Habitaciones separadas, La intimidad de la serpiente, Vista cansada o Balada en la muerte de la poesía; del libro de relatos Luna del sur (1992), de la novela Impares, fila 13 (1996; junto a Felipe Benítez Reyes) y de ensayos como Los dueños del vacío (2006) e Inquietudes bárbaras (2008).
Ha impartido cursos en otras universidades de España y el extranjero (EE UU, Italia, Argentina, Suecia...). Su actividad investigadora se ha centrado, sobre todo, en el estudio de los poetas del exilio republicano español y en la poesía española de posguerra y actual (Max Aub, Vicente Aleixandre, Luis Rosales, poetas del 50, Ángel González y Luis García Montero), sobre los que ha publicado diversos estudios.
Ha recibido, entre otros, el Premio García Lorca 1980, el Premio Adonáis 1993, los premios Loewe y Nacional de Poesía 1994 o el Premio Nacional de la Crítica 2003. Actualmente dirige el Instituto Cervantes.
Es autor del relato ‘Dedicatoria’ publicado en Las musas de Rorschach (Editorial Buscarini, 2008. Colección ‘La Imprenta de Armando’ nº 2).
Su web es http://www.luisgarciamontero.com.
(© De la imagen: Universidad de La Rioja).